Nueva normativa para la organización de eventos en Barcelona

The Yellow B

23 de septiembre de 2020

La historia de los eventos no volverá a ser la misma después del COVID-19. Las compañías de eventos convencionales quedaron atrás, mientras las plataformas para MICE llevamos meses en  repensando la forma en la que celebramos los eventos. Ahora estamos listos para reanudar actividades. Con una hibridación tecnológica sin precedentes y con una Nueva Normativa para la organización de eventos en Barcelona, el sector de eventos reaparece con muchos cambios, tras el Covid-19. Conoce cuáles son las novedades que veremos de ahora en adelante.

Nuevo protocolo para la organización de eventos en Barcelona

La Ley 11 de 2009, de 6 de junio, sobre la regulación de los espectáculos públicos y recreativos, definía ya una serie de medidas de seguridad e higiene, que hoy sin embargo han debido cambiarse para reforzar las medidas. Una de ellas es la especificación UNE 0066-19 de la Asociación Española de Normalización, que atiende a los nuevos protocolos de seguridad para el COVID. Esto con el fin de celebrar los actuales y futuros eventos con todas las garantías de protección para el público y el personal trabajador.

Este protocolo ha sido creado con el apoyo de diferentes consultoras de riesgos y la asesoría de diferentes entidades oficiales. De esta manera, desde diferentes sectores nos unimos en un espíritu común para garantizar el éxito en los eventos y la seguridad para la salud de todos.

Medidas extra para las empresas organizadoras de eventos

Como parte de las medidas de seguridad sanitarias actuales, se han adoptado medidas adicionales para las empresas realizadoras de eventos, como el incremento en el mantenimiento de las condiciones técnicas de seguridadaccesibilidadhigiene, así como en las medidas sanitarias. Por esto mismo se establece que se debe facilitar las inspecciones y controles de la Administración, con el objetivo de garantizar la protección y el cumplimiento de estas normas adicionales. 

Reparación a los clientes afectados

Muchas personas y compañías se vieron afectadas por la cancelación repentina de los eventos programados durante el confinamiento. Como parte de la confianza para los asistentes también se estipuló que será necesario responder con claridad y prontitud a los afectados por daños y perjuicios producidos como consecuencia de la pandemia, así como por cualquier tipo de daño causado por la celebración y organización del espectáculo o actividad recreativa. Esto incluye la devolución de las cantidades abonadas o abono o billete adquirido por los asistentes en caso de modificación o suspensión del espectáculo o actividad.

Sobre las normas para el medio ambiente

Además de las normas de seguridad para la realización de un evento, se debe garantizar que las empresas realizadoras conserven los espacios naturales protegidos que resulten afectados por la realización de una actividad o espectáculo público. Así mismo se debe controlar la contaminación acústica. Para ello es necesario vigilar la producción de ruidos y molestias generadas por el evento. También se debe disponer de libros de hojas de quejas y reclamos como control ciudadano y garantizar las buenas prácticas.

Espacios incluyentes y responsables

Además del cumplimiento estricto de las normativas de bioseguridad, se deben vigilar los Derechos de las personas espectadoras y asistentes, a través de la correcta adecuación en los establecimientos públicos de accesos y zonas para personas discapacitadas. Se debe contar con las modificaciones e implementos necesarios para que el acceso libre se garantice a todas las personas con y sin problema de discapacidad. Así como a recibir un trato respetuoso y no discriminatorio por motivo alguno.

Procedimientos tecnológicos para el desarrollo de eventos

Aunque es cierto que ya contábamos con la tecnología y los desarrollos suficientes para la realización de eventos con participación a distancia, la aplicabilidad de esta modalidad híbrida (evento presencial/virtual) venía dándose poco a poco. Con la pandemia, esta modalidad ha hecho posible que muchas de las compañías continuarán con sus actividades MICE programadas para este año, sin contratiempo alguno. Por ello también se diseñó una serie de procedimientos técnicos específicos para el tratamiento, desinfección y cuidado de los equipos técnicos que forman parte de la realización del evento.

El cambio definitivo ha sido el éxito y el impulso que tuvieron los Eventos Híbridos durante el confinamiento, de tal manera que para los siguientes años se prevé que la realización de los eventos más destacados del mundo empresarial serán, en todo caso, eventos híbridos y con los recursos tecnológicos suficientes para generar experiencias virtuales para todo tipo de participantes. 

Let’s create together

Subscribe to our newsletter

crossmenu